Relación de antigüedades deste reyno del Piru

La llamada Relación de antigüedades deste Reyno del Pirú escrita en el siglo XVII por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui, es un documento de excepcional valor etnológico, lingüístico e histórico. Sus 43 folios revelan la temprana existencia de una realidad indígena hispanizada capaz de crear un tex...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, Joan de
Other Authors: Itier, César, Duviols, Pierre
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Trabaux de l'Institut Francais D'Etudes Andines no. 17
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230714063240.0
008 016012|1993 pe |||||r|||||||||||spa||
020 |a 84-89302-14-6 
020 |a 84-8387-001-0 
022 |a 0768-424X 
022 |a 1022-0879 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 498.85 
100 1 |9 221165  |a Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, Joan de 
245 |a Relación de antigüedades deste reyno del Piru  |c Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Pierre Duviols y César Itier, estudio etnohistórico y lingüístico  |h imp 
250 |b Ed. facsimilar y transcripción paleográfica del Códice de Madrid 
264 |a Lima  |b Institut Francais D'études Andines  |c 1993 
300 |a 276 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
490 |a Trabaux de l'Institut Francais D'Etudes Andines  |n no. 74  |p Archivos de Historia Andina  |v no. 17 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La llamada Relación de antigüedades deste Reyno del Pirú escrita en el siglo XVII por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui, es un documento de excepcional valor etnológico, lingüístico e histórico. Sus 43 folios revelan la temprana existencia de una realidad indígena hispanizada capaz de crear un texto singular, fr uto del aprovechamiento y reelaboración de diferentes tradiciones discursivas, guiado por el principio ciceroiano docere, delectare, movere. Tras la articulación de este escrito subyace un discurso propio, en defensa de su identidad, de hondo calado ideológico. Todo ello dispuesto y distribuido en forma de exordio, narración y epílogo. El presente libro ofrece una transcripción paleográfica fiel y contrastada directamente con el manuscrito madrileño, junto a un estudio que completa, entre otras, cuestiones de autoría, socio-históricas, culturales y lingüísticas, con atención al contacto entre lenguas en el área andina. 
650 0 |a Lenguas nativas sudamericanas  |9 206900 
650 0 |a Etnohistoria  |9 57803 
650 0 |a Quechuas  |9 68824 
650 7 |a Lingüística  |9 7236 
700 1 |a Itier, César.  |9 28549 
700 1 |9 29060  |a Duviols, Pierre 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160127  |q 3.00  |r 2  |t si11214  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 498.85 ESTANTERIA CERRADA  |z 2016-60-12 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si11214-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |z lourdes.naula@ucuenca.edu.ec 
999 |c 73768  |d 73768