Valores de los pueblos y nacionalidades indígenas de la amazonía (Bolivia, Ecuador y Perú):

Este documento presenta los resultados de una investigación realizada entre febrero a mayo de 2007 sobre los valores y antivalores de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Amazonía de Bolivia, Ecuador y Perú. Tuvo como finalidad incorporar el tema de valores en el proceso de enseñanza?aprendizaje...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Format: Book
Language:Spanish
Published: Quito: UNICEF, 2008.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Online Access:Libro digital

MARC

LEADER 00000nam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240113062741.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 016012|2008 pe |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-603-45232-0-3 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 305.8  |c 123629 
110 2 |a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.  |g UNICEF  |9 19154 
245 0 0 |a Valores de los pueblos y nacionalidades indígenas de la amazonía (Bolivia, Ecuador y Perú):   |c Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia /  
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b UNICEF,   |c 2008. 
300 |a 189 páginas:   |b ilu  |c 30 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este documento presenta los resultados de una investigación realizada entre febrero a mayo de 2007 sobre los valores y antivalores de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Amazonía de Bolivia, Ecuador y Perú. Tuvo como finalidad incorporar el tema de valores en el proceso de enseñanza?aprendizaje de la niñez, con una pedagogía intercultural.1 La metodología utilizada en el presente estudio fue la metodología participativa de la educación popular que se basa en el proceso de auto reconocimiento crítico de la realidad, los lugares, los recursos, las relaciones y fundamentalmente las personas y sus necesidades. Esta metodología plantea investigaciones que impliquen a las personas en el estudio no como sujetos ni objetos de investigación, sino como investigadores de su propia realidad. El objetivo no es el adelanto de la ciencia sino: las personas, su realidad y su capacidad de transformarla. De esta forma la investigación participativa se constituye en un proceso colectivo de investigación, aprendizaje y acción. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Grupos sociales  |9 4929 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Multiculturalismo  |9 19524 
650 1 7 |a Pueblos indígenas  |9 37102 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Amazonía  |9 10458 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Interculturalidad  |9 39642 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160128  |q 1.00  |r 2  |t si11199  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 305.8 ESTANTERIA CERRADA  |z 2016-60-12 
856 4 0 |u https://drive.google.com/file/d/1ECj-LO-HTwXj-9BoZjSSo-h9Fxr8hSds/view?usp=sharing  |y Libro digital 
942 |c BK  |2 ddc  |r sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 73774  |d 73774