|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190747.0 |
008 |
016030|2006 mx |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 970-32-1679-X (obra completa)
|
020 |
|
|
|a 970-32-3078-4 (tomo 12)
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 306
|
100 |
1 |
|
|a Díaz Polanco, Héctor
|9 124549
|
245 |
3 |
3 |
|a El laberinto de la identidad
|c Héctor Díaz Polanco
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a México
|b Universidad Nacional Autónoma de México
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 317 páginas:
|c 22 cm
|
490 |
|
|
|a La pluralidad cultural en México
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Una de las orientaciones básicas de este libro es que la diversidad implica la tolerancia, y una no puede darse como plenitud humana sin la otra. El problema es que, aparte de las posiciones y prácticas que son una negación brutal de cualquier identidad, a menudo la intolerancia se viste de tolerancia o de una tolerancia que sólo funciona si el Otro renuncia a su particularidad fundamental. Lamentablemente, este es el caso de la "tolerancia" liberal que hoy inunda el mundo en trance de globalización, frente a formas de vida diferentes como, por ejemplo, el ámbito sociocultural islámico y de los pueblos indígenas. Frente a ello, hay que rememorar las lecciones de auténtica diversidad tolerante, que marcan situaciones-metas a las que debemos volver una y otra vez, pues son prueba efectiva de que la convivencia respetuosa de creencias y modos de vida es socialmente posible. Uno de esos ejemplos del pasado nos viene de la península ibérica, sintetizado en el templo de Santa María Blanca de Tolero, que funcionaba los jueves como sinagoga, los viernes como mezquita y los domingos como iglesia católica. Esta obra reúne textos cuyo rasgo común es abordar, desde diversas circunstancias o situaciones, algunas vertientes de la problemática identitaria. Dos casos son considerados como centrales y emblemáticos: la experiencia neozapatista en Chiapas y el proceso autonómico de los pueblos indios y comunidades étnicas de la Costa Atlántica de Nicaragua, que han ocupado un lugar central en las luchas identitarias latinoamericanas de los últimos decenios. Es un laberinto intrincado en el que podemos extraviarnos. No hay ningún hilo de Ariadna para entrar y salir de él. Pero es sólo arriesgándonos a recorrer algunos de sus pasajes como podemos tener una mínima idea de su complejidad y su lógica interna, señaladamente a partir de los enormes desafíos y peligros que se han abierto en la actual fase del capitalismo globalizador y etnófago.
|
650 |
|
0 |
|a Etnofagia
|9 112901
|
650 |
|
0 |
|a Identidad cultural
|9 364
|
650 |
|
0 |
|a Multiculturalismo
|9 19524
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20160308
|q 3.00
|r 2
|t si11603
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 306 ESTANTERIA CERRADA
|z 2016-60-30
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si11603-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|z ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 73851
|d 73851
|