Horticultura

Contiene: Horticultura, el autor sintetiza la información difundida hasta el momento sobre dichos cultivos y pone a disposición del lector los resultados de investigaciones realizadas en escuelas de agricultura de nivel superior. De esta manera, presenta las 30 hortalizas más conocidas, su clasifica...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: López Torres, Marcos
Format: Llibre
Idioma:Spanish
Matèries:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308190751.0
008 001602|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9786071709165 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 635 
100 1 |a López Torres, Marcos  |9 80451 
245 |a Horticultura  |c Marcos López Torres  |h imp 
264 |a México  |b Trillas  |c 2011 
300 |a 396 páginas:  |b ilu  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Contiene: Horticultura, el autor sintetiza la información difundida hasta el momento sobre dichos cultivos y pone a disposición del lector los resultados de investigaciones realizadas en escuelas de agricultura de nivel superior. De esta manera, presenta las 30 hortalizas más conocidas, su clasificación, fertilizantes y abonos más adecuados para su óptimo crecimiento, técnicas para detectar deficiencias nutritivas, enfermedades, plagas y malezas que pueden afectarlas y medios de control. También se incluyen consejos para la formación de huertos y cuadros de hortalizas, así como orientaciones para la construcción de invernaderos y la implantación del sistema hidropónico. Por último, el autor reúne en prácticos apéndices, los métodos de combate específicos, el nombre común y comercial de los plaguicidas más peligrosos utilizados en México y un modelo de calendario hortícola que pueda adaptarse a la región geográfica y climática del interesado en la horticultura. Las dos terceras partes de las plantas comestibles, medicinales y ornamentales que existen en el mundo se producen en México. Éstas pueden ser cultivadas en huertos de medianas proporciones, conservando su riqueza alimenticia, curativa y estética.También se incluyen consejos para la formación de huertos y cuadros de hortalizas, así como orientaciones para la construcción de invernaderos y la implantación del sistema hidropónico. Por último, el autor reúne en prácticos apéndices, los métodos de combate específicos, el nombre común y comercial de los plaguicidas más peligrosos utilizados en México y un modelo de calendario hortícola que pueda adaptarse a la región geográfica y climática del interesado en la horticultura. Las dos terceras partes de las plantas comestibles, medicinales y ornamentales que existen en el mundo se producen en México. Éstas pueden ser cultivadas en huertos de medianas proporciones, conservando su riqueza alimenticia, curativa y estética 
650 |a Horticultura  |9 14708 
650 |a Hortalizas  |9 12383 
650 |a Huertos  |9 24438 
650 |a Invernaderos  |9 52138 
852 |a UC-YANUNCAY  |c est_abierta  |f Compra  |k jterreros  |l 1  |m General  |p 2016-02-02  |q 29.70  |r 2  |v agro  |w Ingeniería Agronómica  |y 5929860  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 635   |z 2001-16-02 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/10397-yan.jpg 
942 |c BK  |z esthela.durán@ucuenca.edu.ec  |0 3  |2 ddc 
999 |c 73872  |d 73872