|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231212063211.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
016031|1990 ec |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 306.08
|c 126597
|
100 |
1 |
|
|a Claverias Huerse, Ricardo.
|9 124769
|e autor
|
245 |
0 |
0 |
|a Cosmovisión y planificación en las comunidades andinas /
|c Ricardo Claverías Huerse.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Lima:
|b Dugrafis,
|c 1990.
|
300 |
|
|
|a 155 páginas:
|b tab
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Cultura, ideologia y planificacion del desarrollo tecnologico: los proyectos de los campesinos -- La educacion popular andina y sus medios de comunicacion -- Hacia un analisis del papel de los mutos y ritos en el funcionamiento del modelo social tecnologico andino -- Las categorias del modelo social andino y el pensamiento mitico -- Cosmovision y perspectiva en la planificacion de la tecnologia andina.
|
520 |
3 |
|
|a El tema que estudiamos en el presente trabajo se refiere, fundamentalmente, al papel que tiene la cultura como un sistema de producción y reproducción social. La cultura - en su sentido más amplio que el del concepto ideología-, como tina forma de representación colectiva de la sociedad, la estudiamos en su función sistematizadora y reelaboradora del modelo de organización social y de la planificación tecnológica en las economías campesinas andinas. Sin embargo, al detenemos fundamentalmente en el estudio de la dimensión cultural (y de su "apropiación" conceptual de lo social y tecnológico), no perdemos de vista el concepto de cultural y el adjetivo de POPULAR (cultura popular), en sus tres sentidos que la originan: a)En la manera en que es construcción propia y particular de los campesinos, obreros y otros sectores heterogéneos interesados en el desarrollo; b) O en parte es una recreación o resematización de la cultura y el lenguaje de la sociedad hegemónica; y c) Como respuesta y como proyecto alternativo de desarrollo autónomo - y no sólo como estrategia de sobrevivencia.
|
650 |
1 |
7 |
|a Grupos étnicos
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 23804
|
650 |
1 |
4 |
|a Sociología
|9 183
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si11928-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|0 1
|
999 |
|
|
|c 73989
|d 73989
|