|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
125581 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190815.0 |
008 |
016031|2007 bo |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-99954-100-8
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 610
|
100 |
1 |
|
|a Nicahuate Paima, Juan
|9 124792
|
245 |
3 |
3 |
|a El Sheripiare como agente socializador a través de la práctica médica en la cosmovisión asheninka
|c Juan Nicahuate Paima
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a La Paz
|b PROEIB Andes
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 234 páginas:
|c 22 cm
|
500 |
|
|
|a http://bvirtual.proeibandes.org/publicaciones/publicaciones/29.pdf
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Contenido: Introducción Capítulo I Planteamiento del problema 1. El problema 2. Objetivos General Específicos 3. Justificación Capítulo II Metodología 1. Característica de la investigación 2. Tipo de investigación 3. Procesos de la investigación 4. Unidades de análisis 5. Descripción de la muestra 6. Las técnicas utilizadas 7. Los instrumentos utilizados Cuaderno de campo Guías de observación a la familia Guía para relato de vida Guía de entrevista 8. Equipos 9. Materiales 10. Contacto con la comunidad 11. Reflexiones del investigador Capítulo III Fundamentación teórica 1. La interculturalidad 2. Análisis de la realidad amazónica 3. Socialización primaria Socialización secundaria 4. Educación indígena 5. Socialización asheninka como proceso de enseñanza y aprendizaje médica Socialización y ruptura 6. Conocimiento indígena Apropiación de los conocimientos indígenas 7. Medicina occidental y medicina propia 8. La cultura asheninka 9. El chamanismo asheninka 10. Cultura escolar 11. Currículo prescrito Currículo diversificado Currículo implícito Capítulo IV Resultados 1. Contexto de estudio Los pueblos ashaninka y asheninka en la historia La comunidad de Shumawani 2. Estructura cosmogónica asheninka 3. Conocimiento cosmogónico en la medicina asheninka Noción de salud Noción de enfermedad Motivos de una enfermedad Proceso de curación del sheripiari Curación con plantas Preparación de la medicina natural Prevenir la enfermedad en la niñez Preparación del tabaco 4. Agentes constructores de los conocimientos médicos Estrategias de enseñanza y de aprendizaje en la medicina asheninka Espacios y momentos de aprendizajes El género en la medicina asheninka 5. Medicina asheninka en la escuela Docentes desconocen la medicina propia Ausencia de los agentes comunales en la escuela Pérdida de la medicina asheninka 6. Apreciación respecto a la medicina propia Ashipaye awintawontsi eero apeyakotsiro Otsimatye ayootero awintawontsi jeekatsiri anampiki Inchashipaeni iyootero entsipaye kiagaenchari yotantsipankoki Perspectiva para una propuesta curricular Capítulo V Conclusiones Capítulo VI Propuesta de acción Bibliografía Anexos.
|
520 |
3 |
|
|a El trabajo El sheripiari como agente socializador a través de la práctica médica en la cosmovisión asheninka supera el tradicional enfoque de estudios antropológicos en el campo del chamanismo que se centran en aspectos médico-religiosos. Juan Nicahuate, investigador y maestro indígena de la Amazonia peruana, indaga sobre la inserción de los diversos agentes chamánicos del pueblo asheninka en los procesos de socialización y transmisión de conocimientos de la comunidad, en las actividades cotidianas y en momentos rituales. En la obra se abordan aspectos centrales de la cultura viva que constituyen una prueba de la vitalidad del pueblo asheninka, sustentada por testimonios e historias de los propios agentes. El investigador hace una amplia y rica presentación de contenidos cosmogónicos de la cultura asheninka, de las nociones de salud y enfermedad y las causas u origen de las enfermedades, los procesos de curación chamánicos y los practicados por comunarios hombres y mujeres, el herbolario y preparación de medicinas y brebajes para la celebración de ritos así como la prevención de enfermedades. La presentación también analiza los factores que están incidiendo en el proceso paulatino de pérdida de conocimientos de medicina propia.
|
650 |
|
0 |
|a El chamanismo asheninka
|9 124793
|
650 |
|
0 |
|a La comunidad de shumawani
|9 124794
|
650 |
|
0 |
|a Conocimiento indigena
|9 124795
|
650 |
|
0 |
|a Medicina asheninka
|9 124796
|
650 |
|
0 |
|a Educacion indígena
|9 23926
|
653 |
|
|
|a MEDICINA
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20160318
|q 3.00
|r 2
|t si11936
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 610 SEGUNDO PISO
|z 2016-60-31
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si11936-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 74000
|d 74000
|