|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190908.0 |
008 |
016050|2013 ag |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789876760690
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 379
|
245 |
|
|
|a Language Education from a South American Perspective: What does Latin America have to say?
|c Editoras Silvana Barboni y Melina Porto
|h imp
|
264 |
|
|
|a La Plata
|b Dirección General de Cultura y Educación
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 240 páginas:
|b ilu
|c 23 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El enfoque de este libro es sobre las políticas educativas lingüísticas en América Latina. Como muchos libros hacen, éste comenzó con conversaciones en torno a una mesa de amigos sobre lo que está floreciendo académicamente y políticamente en esta parte del mundo como resultado de las unidades políticas, sociales y educativas complejas. El reconocimiento de que América Latina es sin duda una tierra virgen está en la base de este libro. Es una tierra donde varias políticas educativas están siendo implementados por primera vez en la historia, para diferentes idiomas y con diferentes propósitos - las políticas que están destinadas a hacer frente a la situación lingüística compleja de la región de alguna manera. A diferencia de otras partes del mundo, los intentos para traer a los escenarios la relevancia de una diversidad de idiomas (idiomas con diferentes estados) han sido caótica, pero que tienen, de alguna manera, dado paso a una cultura de la organización sistemática que está reconciliando al papel de las lenguas en la educación en los diferentes niveles -compulsory, así como la enseñanza no obligatorios - más allá de la visión tradicional de las lenguas y sus roles. La característica distintiva de esta unidad es que no se limita a la innovación curricular. Es sugerente que las unidades similares están apareciendo en diferentes países y que las diferentes experiencias en diferentes regiones tienen comprensiones teóricas similares. Aunque esto podría estar relacionado con las tendencias actuales de internacionalización de todo el mundo, las contribuciones de este volumen se abrieron una serie de preguntas interesantes para nosotros como editores de este libro. Esto no es quizás el resultado de América Latina escuchando las necesidades de su pueblo? ¿Cuáles son estas unidades diciendo sobre el local? ¿De qué manera las políticas socioeconómicas juegan un papel en el desarrollo lingüístico? ¿Cómo se Latinoamérica mirando a su propia diversidad y el mundo? ¿A dónde vamos? Desde este punto de vista, este libro es, sin duda acerca de la enseñanza de idiomas en un entorno específico. Cada contribución se describen los problemas, retos y soluciones para circunstancias específicas - las circunstancias que han surgido a partir de un contexto histórico específico, y por lo tanto hacer que cada caso único.
|
650 |
|
0 |
|a Política educativa
|9 28
|
650 |
|
0 |
|a Desarrollo educativo
|9 51181
|
650 |
|
0 |
|a Enseñanza del ingles
|9 16413
|
700 |
1 |
|
|a Barboni, Silvana.
|e editora
|9 125229
|
700 |
1 |
|
|a Porto, Melina
|e editora
|9 125230
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20160509
|q 1.00
|r 2
|t si12552
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 379 PRIMER PISO
|z 2016-60-50
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si12552-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r marlene.quinde@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 74291
|d 74291
|