La articulación de un sistema de seguridad social

El diseño conceptual de un nuevo sistema de seguridad social requiere de una definición ideológica de lo que buscamos como país y sobre qué pilares queremos edificar nuestro futuro. En nueve años de Gobierno, hemos logrado disminuir históricamente la incidencia de pobreza, siendo el acceso de la pob...

সম্পূর্ণ বিবরণ

গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
অন্যান্য লেখক: González Ortega, Santiago, Soto Rioja, Sebastían de, Barcelón Cobedo, Susana
বিন্যাস: গ্রন্থ
ভাষা:Spanish
বিষয়গুলি:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 si12556
005 20230308190909.0
008 016050|2015 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789942220356 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 353.5 
245 3 3 |a La articulación de un sistema de seguridad social  |c Santiago González Ortega, Sebastián de Soto Rioja, Susana Barcelón Codebo, Rafael Gómez Gordillo, Margarita Arenas Viruez y Mónica Vinueza Flores  |h imp 
264 |a Quito  |b Ministerio Coordinador de Desarrollo Social  |c 2015 
300 |a 239 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Los distintos modelos organizativos: ventajas e inconvenientes, debilidades y fortalezas.- Características principales de un sistema estándar de seguridad social: su construcción por niveles.- Estructuración interna de los sistemas.- Ambito subjetivo de la seguridad social: su tendencia a la universalidad.- La financiación del sistema de seguridad social.- La acción protectora de los sistemas de seguridad social; niveles de tutela y cuadro de prestaciones. 
520 3 |a El diseño conceptual de un nuevo sistema de seguridad social requiere de una definición ideológica de lo que buscamos como país y sobre qué pilares queremos edificar nuestro futuro. En nueve años de Gobierno, hemos logrado disminuir históricamente la incidencia de pobreza, siendo el acceso de la población a la seguridad social uno de nuestros pilares fundamentales. El reconocimiento de la seguridad social como derecho y el establecimiento de parámetros de organización institucional del Sistema Nacional de Seguridad Social, recogidos en la Constitución de Montecristi, evidencian la necesidad de plantear una profunda reforma a las leyes de Seguridad Social vigentes, a fin de romper paradigmas y construir sólidos conceptos en torno a la seguridad social como derecho ciudadano inherente a toda persona y a una institucionalidad que haga exigible dicho derecho. En ese sentido y por más de seis años, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, ha realizado varios estudios de carácter conceptual y de sostenibilidad actuarial enfocados en los diferentes modelos organizativos de los sistemas de seguridad social, las diversas formas de financiamiento; así como, en los niveles de tutela y el cuadro de prestaciones o acción protectora del Sistema. 
653 |a ADMINISTRACION PUBLICA Y CIENCIA MILITAR 
650 |a Seguridad social  |9 317 
650 |a Sistemas de seguridad social  |9 61680 
650 |a Financiacion de sistema de seguridad social  |9 125238 
700 1 |a González Ortega, Santiago  |9 125232 
700 1 |a Soto Rioja, Sebastían de  |9 125233 
700 1 |a Barcelón Cobedo, Susana.  |9 125234 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20160509  |q 1.00  |r 2  |t si12556  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 353.5 PRIMER PISO  |z 2016-60-50 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si12556-cdj.jpg 
942 |c BK 
999 |c 74294  |d 74294