Los conquistadores y el indio americano /

La institución más interesante legada por los colonizadores españoles en América fue la encomienda. La encomienda, institución derivada del sistema feudal hispánico, aseguró el dominio español en el Nuevo Mundo. En principio, la monarquía preveía su desenvolvimiento en las Antillas como delegación d...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Simpson, Lesley Byrd. 1891- (autor)
Format: Paquet
Idioma:Spanish
English
Publicat: Barcelona: Ediciones Península, 1970. ©1966
Edició:Primera edición.
Col·lecció:Historia, ciencia y sociedad, 68
Matèries:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240105062643.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 016051t19701966sp gr|||| 001|| spa a
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa  |h eng 
082 0 |2 22  |a 970.1  |c si12678 
100 1 |a Simpson, Lesley Byrd.  |d 1891-  |9 125374  |e autor 
245 0 4 |a Los conquistadores y el indio americano /   |c Lesley Byurd Simpson, autor. Traducción de Encarnación Rodríguez Vicente. 
250 |a Primera edición. 
264 4 |a Barcelona:   |b Ediciones Península,   |c 1970.  |c ©1966 
300 |a 281 páginas:   |c 20 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Historia, ciencia y sociedad,   |v 68 
504 |a incl. bibind. 
520 3 |a La institución más interesante legada por los colonizadores españoles en América fue la encomienda. La encomienda, institución derivada del sistema feudal hispánico, aseguró el dominio español en el Nuevo Mundo. En principio, la monarquía preveía su desenvolvimiento en las Antillas como delegación del poder real para recoger el tributo y usar los servicios personales de los vasallos del rey (los indios), pero, en realidad, fue considerada por sus beneficiarios como un subterfugio para la esclavitud y el dominio personal. Simpson estudia detalladamente y con documentación de primera mano, el desenvolvimiento de la institución, principal sistema jurídico- económico que reguló las relaciones entre los conquistadores y el indio americano, a lo largo del siglo XVI; examina principalmente: las Las Nuevas (1542), las presiones de la Corona, temerosa de una usurparon de autoridad, las implicaciones económicas, sociales y demográficas la institución, las incansables gestiones de los reformadores, entre ellos infatigable padre Las Casas, las Leyes de Burgos, la creación del corregimiento como sistema de control de la Corona, etc., poniendo especial interés en el desenvolvimiento de la encomienda en México. Contribuye un esclarecimiento científico de la realidad de los procedimientos coloniales españoles durante el siglo XVI, no olvidando situar esta realidad en contexto histórico en que se desenvolvió. 
650 1 0 |a Historia  |9 94 
650 1 7 |a Amerindios  |9 39593  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Indígenas  |9 3746 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160510  |q 1.00  |r 2  |t si12678  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 970.1 TERCER PISO  |z 2016-60-51 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si12678-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |r bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec 
999 |c 74378  |d 74378