Técnicas para el diagnóstico de endoparásitos de importancia veterinaria /

Este texto está dirigido a médicos veterinarios y otros profesionales del sector que estén relacionados con el sector y la problemática del diagnóstico y el control de parásitos internos que afectan a los animales domésticos y silvestres, así como al hombre. Los endoparásitos son protozoarios y helm...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Benavides Ortiz, Efraín (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Bogotá: Editorial de la Universidad de la Salle, 2013.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Online Access:https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/cerrada/ark:/25654/5637#?c=&m=&s=&cv=

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240326170109.0
006 a||||fr|||| 001 |
007 ta
008 016020t2013 ck aaaafr|||| 001|||spa a
020 |a 978-958-8572-84-0 
040 |b spa  |a eccuu  |d eccuu  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 636.089 696  |c 5921137 
100 1 |a Benavides Ortiz, Efraín.  |e autor  |9 125431 
245 0 0 |a Técnicas para el diagnóstico de endoparásitos de importancia veterinaria /   |c Efraín Benavides Ortiz. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá:   |b Editorial de la Universidad de la Salle,   |c 2013. 
264 4 |c ©2013 
300 |a 179 páginas:   |b ilu  |c 15 cm 
336 |2 rdscontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |3 Libro digitalizado 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Recolección y procesamiento de muestras fecales para parasitología veterinaria -- Obtención y transporte de la muestra -- Procesamiento -- Técnicas de análisis coproparasitario.-- Examen de frotis fecal directo -- Preparación de una suspensión patrón de heces -- Flotación cualitativa y cuantitativa --Técnica de McMaster para el recuento de huevos de parásitos en la materia fecal -- Prueba de sedimentación fecal para el diagnóstico de huevos de trematodos --Técnica de flotación, centrifugación diferencial para fasciola hepática -- Prueba modificada de Baermann para la búsqueda de larvas de parásitos en la materia fecal -- Extracción de larvas de parásitos pulmonares (mini-Baerman) -- Separación de larvas de parásitos pulmonares del bovino, a partir de la solución patrón de heces -- El cultivo de larvas de nematodos gastrointestinales -- Técnicas adicionales auxiliares para la detección de parásitos en animales domésticos y silvestres --Técnica de la cinta adhesiva para el diagnóstico de Oxyuriosis en equinos o prueba de Graham -- Técnica de formol-éter para el diagnóstico de protozoos -- Técnicas para el diagnóstico de criptosporidiosis -- Coloración de Giemsa para el diagnóstico de criptosporidiosis -- Coloración modificada de Ziehl Neelsen para el diagnóstico de criptosporidiosis -- Esporulación de ooquistes de coccidias para identificación -- Criterios de interpretación de recuentos de huevos de parásitos en heces de diversas especies animales -- La diferenciación de larvas de helmintos de bovinos y equinos que surgen en el cultivo de materia fecal a partir de huevos tipo Strongylo -- Clave para identificación de larvas obtenidas del cultivo de heces de rumiantes -- La identificación de larvas procedentes del cultivo larvario de equinos -- Galería de huevos de parásitos que se pueden encontrar en diversas especies animales -- Materiales y reactivos utilizados en las pruebas -- Diversos tipos de soluciones utilizadas para la flotación -- Solución de Dennis (solución de detergente para sedimentación) -- Coloración de Giemsa para diagnóstico de criptosporidiosis -- Reactivos para la prueba de Ziehl Neelsen modificada para diagnóstico de criptosporidiosis. 
520 3 |a Este texto está dirigido a médicos veterinarios y otros profesionales del sector que estén relacionados con el sector y la problemática del diagnóstico y el control de parásitos internos que afectan a los animales domésticos y silvestres, así como al hombre. Los endoparásitos son protozoarios y helmintos que cumplen un componente de su vida parasitaria dentro de los órganos de los animales, principalmente en el sistema digestivo y pulmonar. El libro recoge la experiencia del autor en el desarrollo y la aplicación de diversas técnicas para el diagnóstico de estos organismos, surgiendo la estandarización de los métodos de diagnóstico directos en los laboratorios de parasitología veterinaria, de manera que los resultados de esos resultados ayuden a establecer un estándar común y a racionalizar el uso intenso, muchas veces innecesario, de antihelmínticos y parasiticidas que se realiza en el campo colombiano. Para esto, las técnicas sugeridas son robustas, sencillas y de fácil desarrollo en cualquier sitio de la geografía colombiana, e ilustradas con múltiples fotografías de estructuras parasitarias, la mayoría propias de autor, que facilitarán su reconocimiento certero por profesionales que se están iniciando en este campo del conocimiento 
650 1 7 |a Veterinaria  |9 20674 
650 1 7 |a Parasitología  |9 8081 
650 1 0 |a Parásitos  |9 70852 
653 |a PRODUCCION ANIMAL Y ZOOTECNIA 
852 |a UC-YANUNCAY 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/10345-yan.jpg  |u https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/cerrada/ark:/25654/5637#?c=&m=&s=&cv= 
942 |c BK  |2 ddc  |r nube.salto@ucuenca.edu.ec 
999 |c 74403  |d 74403