|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231221062549.0 |
008 |
016052|2006 dr |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 305.4
|
100 |
1 |
|
|a Massolo, Alejandra
|9 125941
|
245 |
|
|
|a Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina
|c Alejandra Massolo
|h imp
|
264 |
|
|
|a Santo Domingo
|b Agencia Española de Cooperación Internacional (INSTRAW)
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 176 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|e 1 DVD
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Consiste en la recopilación de diferentes materiales sobre la participación política de las mujeres en el ámbito local y la incorporación del enfoque de género en la gestión local en América Latina. Se contextualiza sobre los procesos de democratización, y situación de los derechos de las mujeres; los sistemas electorales y su implicación en la participación, las leyes y mecanismos de cuotas políticas en la región latinoamericana, con experiencias documentadas. Desarrolla diferentes puntos temáticos y cierra con conclusiones y recomendaciones. En los respectivos anexos se incluye información complementaria: 1) Presenta elementos de los procesos de democratización, avances de los derechos de las mujeres y problemáticas aún persistentes. 2) Trata las características de los sistemas electorales y las consecuencias favorables o desfavorables para la participación de las mujeres. 3) Se refiere a los mecanismos y tipos de cuotas políticas, las experiencias de aplicación en las elecciones municipales, y las reflexiones de los resultados. 4) Contiene información cuantitativa de distintas fuentes sobre alcaldesas, concejalas (regidoras), sindicas y otros cargos. 5) Presenta la indagación cualitativa que hacen estudios dedicados a conocer los perfiles, trayectorias y experiencias de mujeres que han desempeñado cargos electivos locales, como alcaldesas y concejalas. 6) Contiene los balances que se deducen de los estudios y exploraciones de las experiencias. 7) Trata el tema de las asociaciones y redes de mujeres municipalista, señalando las carencias de información, difusión y de investigación que presentan las asociaciones y redes en los países estudiados. 8) Desarrolla la participación política de las mujeres indígenas y los usos y costumbres.
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|9 1160
|
650 |
|
0 |
|a Desarrollo social
|9 91
|
650 |
|
0 |
|a Participación política
|9 41201
|
650 |
|
7 |
|a Gobernabilidad
|9 269
|
650 |
|
0 |
|a Grupos sociales
|9 4929
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20160523
|q 1.00
|r 2
|t si13178
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 305.4 PRIMER PISO
|z 2016-60-52
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si13178-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|0 2
|
999 |
|
|
|c 74734
|d 74734
|