Participación de las mujeres indígenas en los procesos de gobernabilidad y en los gobiernos locales: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú

Este informe corresponde a los resultados de un estudio de escritorio realizado por los autores2 a pedido del Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) en el marco de su Proyecto ?Gobernabilidad, participación política y gé...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ranaboldo, Claudia
Other Authors: Castro, Antonieta, Cliche, Gilles
Format: Kit
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:Este informe corresponde a los resultados de un estudio de escritorio realizado por los autores2 a pedido del Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) en el marco de su Proyecto ?Gobernabilidad, participación política y género en el ámbito local?. Es producto de una amplia revisión bibliográfica y de consultas con referentes sobre la ?Participación de las mujeres indígenas en los procesos de gobernabilidad y en los gobiernos locales en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú? con el fin de sistematizar las lecciones aprendidas e identificar áreas críticas de intervención para fortalecer la participación de mujeres indígenas en los gobiernos locales. Para contextualizar la temática de la participación de las mujeres indígenas en los procesos de gobernabilidad y en los gobiernos locales, el informe presenta información básica alrededor de: i) la definición de lo ?indígena? entre los conceptos formales aceptados en el ámbito internacional y su aplicación en los cinco países latinoamericanos cubiertos por el estudio, demostrando la dificultad para lograr estimados confiables de la población indígena; ii) la relación entre pueblos indígenas y pobreza como un contexto relevante a ser considerado al momento de referirse a la participación; y iii) la relación entre pueblos indígenas, gobiernos locales y gobernabilidad, evidenciando las tensiones que pueden surgir entre concepciones y prácticas distintas. A partir de la contextualización anterior se hace un recorrido en el que se busca vincular las discusiones sobre derechos y ciudadanía de las mujeres, género y empoderamiento, con la presentación de evidencias relacionadas a la participación política y social de las mujeres indígenas en los cinco países de cobertura del estudio. En relación con la participación política se analizan mecanismos como los sistemas y leyes de cuotas, sus alcances y problemas en la aplicación desde lo nacional a lo local, mostrando que aún siendo fundamentales dichos mecanismos, no resuelven la escasa representatividad y el ejercicio de los derechos en democracia en el caso de las indígenas. Más bien, la debilidad y dispersión de información y análisis al respecto confirman la escasa visibilidad de las mujeres indígenas en este plan. En relación con la participación social se consideran varias de las reconceptualizaciones.
Physical Description:156 páginas: tab 28 cm
Bibliography:incl. ref.