Machonas y mandarinas: construcción de identidades de género en la amazonía ecuatoriana /

En el presente trabajo la autora analiza las influencias culturales en la construcción de las identidades de género en los hombres y las mujeres mediante el estudio de las concepciones y percepciones de los campesinos y campesinas mestizas del poblado de la Andina en la región oriental del Ecuador....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bonilla Camino, Martha (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Quito: Abya-Yala, Fondo Ecuatoriano de Populorum Progressio, 2002.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Online Access:Libro digital

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231121062632.0
006 a||||gr|||| 001 ||
007 ta
008 016052s2002 ec gr|||| 001|||spa|a
020 |a 9978-22-221-9 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 305.4  |c 126035 
100 1 |a Bonilla Camino, Martha.  |e autor  |9 125970 
245 1 0 |a Machonas y mandarinas:   |b construcción de identidades de género en la amazonía ecuatoriana /   |c Martha Bonilla Camino. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Abya-Yala,   |b Fondo Ecuatoriano de Populorum Progressio,   |c 2002. 
300 |a 125 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Antecedentes -- Ubicación geográfica y población -- Características de la Provincia de Orellana -- Características del poblado de la Andina -- Proceso organizativo del grupo de mujeres “Siempre Unidas” -- Experiencias del FEPP regional Coca -- El proyecto Yasuní y sus reas de amortiguamiento -- Cultura e Identidad de género -- Cultura y Género -- Cultura y cosmovisiones de género -- La identidad de género y sus niveles -- Comportamientos definen la construcción de identidades de género -- Las representaciones e identidades de género -- Las representaciones, vehículos de la construcción de identidades de género -- Estereotipos e identidades de género -- Percepciones culturales -- Perspectiva esotérica y exóterica en las percepciones culturales sobre identidad de género -- Percepciones de las mujeres con respecto a sí mismas en sus sentimientos, en sus pensamientos y en sus acciones -- Percepciones de las mujeres con respecto al aporte de los hombres de la Andina a la Pre – Cooperativa de La Andina -- Aplicación de una metodología con Enfoque de Género desde las necesidades de género. 4 -- Percepciones culturales 
520 3 |a En el presente trabajo la autora analiza las influencias culturales en la construcción de las identidades de género en los hombres y las mujeres mediante el estudio de las concepciones y percepciones de los campesinos y campesinas mestizas del poblado de la Andina en la región oriental del Ecuador. Al mismo tiempo, capta la influencia de una cultura patriarcal constructora de identidades de género, marcada por estereotipos prejuiciados que bloquean y paralizan avances, cambios de actitudes y comportamientos de ese grupo humano. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Género  |9 4930 
650 1 0 |a Cultura  |9 146 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Grupos sociales  |9 4929 
650 1 0 |a Antropología cultural  |9 396 
650 1 4 |a Interculturalidad  |9 39642 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160523  |q 1.00  |r 2  |t si13186  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 305.4 PRIMER PISO  |z 2016-60-52 
856 4 0 |u https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1334&context=abya_yala  |y Libro digital 
942 |c BK  |2 ddc  |r rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec  |0 1 
999 |c 74759  |d 74759