Summary: | Volver a poner en valor, estudiar las técnicas de construcción tradicional y destacar su aporte al patrimonio fue el propósito de publicar el libro Arquitectura popular en el Azuay y Cañar 1977-1978, resultado de compilar, organizar y editar los materiales de la investigación de un equipo universitario encabezado por el fallecido arquitecto Patricio Muñoz Vega, libro editado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca con auspicio del Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP). Todo eso se plasmó en 108 páginas de texto, 39 de fotos y 42 de dibujos levantados a la pluma y que reflejan cómo eran las construcciones de los sectores urbanos y suburbanos en el Azuay y Cañar, desde inmuebles como la Casa de Chaguarchimbana, que fue un conventillo cuando se hizo la investigación, hasta La Troncal con las viviendas de caña propias de esta región costanera. El uso de cimientos de piedra en terrenos inclinados o los muros secos con vigas superpuestas se hacen notar como soluciones para las construcciones del sector rural y se destaca que en esa época aún había viviendas con techos de paja, era común el uso de tejas y recién empezaba a utilizarse el zinc. La publicación destaca cómo en esa época los corredores de las viviendas tenían piso de ladrillo exagonal y columnas de madera con bases de piedra y mármol.
|