Summary: | Es frecuente leer que en Galápagos no hay cultura propia o que aún no se ha conformado una auténtica identidad isleña. A fuerza de que los media obvien a los humanos y que los científicos centren sus investigaciones en plantas y animales es común imaginarse el Archipiélago despoblado o, en todo caso, con una presencia humana sin interés, a modo de un no lugar. Nada menos cierto. La humanización de estas islas es un hecho incontestable que trasciende la mera presencia. Anhelos, desilusiones, éxitos y fracasos han forjado un sentir propio bien enraizado. Hemos encontrado expresiones muy intensas de apego a la tierra, de arraigo y de apropiación del entorno por las mujeres y hombres que habitan estas islas; también, es cierto, de tendencias depredadoras y falta de conciencia ambiental. Mas son éstas últimas las que suelen alimentar las visiones sobre la gente de Galápagos y eso nos parece injusto. El apego, el arraigo y la identificación con su ámbito, se muestran con rotundidad en las prácticas de muchos personajes que difícilmente pueden entenderse como carentes de cultura y de estima a una tierra que, si bien es universal, también es la suya. Este libro tiene la voluntad de adentraros en esa otra realidad un tanto velada.
|