La invención de la nación: lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha /

¿Por qué un nuevo libro sobre el nacionalismo? En un tiempo en que el nacionalismo estalla una vez más y nos presenta su rostro ensangrentado, persiste como un fenómeno escurridizo y cambiante, defendido y demonizado, una fuerza que sigue convocando a hombres y mujeres a morir en su nombre. Como se...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Άλλοι συγγραφείς: Fernández Bravo, Álvaro (compilador)
Μορφή: Βιβλίο
Γλώσσα:Spanish
Έκδοση: Buenos Aires: Ediciones Manantial, 2000.
Έκδοση:Primera edición
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:Libro digital

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308191136.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 016072s2000 ||| ||||r|||||||||||spa a
020 |a 9875000574 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 320.1  |c 115640 
245 0 3 |a La invención de la nación:   |b lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha /   |c Álvaro Fernández Bravo, compilador. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Ediciones Manantial,   |c 2000. 
300 |a 234 páginas:  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2014/09/alvaro-fernandez-bravo-et-al-la-invencion-de-la-nacion-lecturas-de-la-identidad-de-herder-a-homi-bhabha.pdf 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a ¿Por qué un nuevo libro sobre el nacionalismo? En un tiempo en que el nacionalismo estalla una vez más y nos presenta su rostro ensangrentado, persiste como un fenómeno escurridizo y cambiante, defendido y demonizado, una fuerza que sigue convocando a hombres y mujeres a morir en su nombre. Como se ha señalado a menudo, a pesar de su persistencia (o tal vez debido a ella) el nacionalismo presenta una serie de paradojas. La primera de ellas es el contraste entre su peso como fenómeno político y cultural, y la debilidad de los estudios dedicados a estudiarlo desde una perspectiva crítica y analítica. Su ambigüedad conceptual y la confusión entre su intepretación distanciada y los usos del nacionalismo como un instrumento ideológico que pone en práctica sus principios antes que intentar comprenderlo, sin duda no han contribuido a la producción de análisis consistentes. Como observa Benedict Anderson (1996), a pesar del vasto rol que el nacionalismo ha cumplido en la política mundial por más de dos siglos, los pensadores seminales de la modernidad -Marx, Nietzsche, Benjamín, Freud, Lévi-Strauss, Gramsci, Foucault- le han dedicado escasa atención. Este libro intenta ser un modesto aporte a la reparación de ese desequilibrio, incorporando algunos clásicos de la teoría sobre el nacionalismo raramente editados en América Latina y dando a conocer también algunos autores que traen nuevas perspectivas sobre el problema desde una posición excéntrica y dialéctica a la vez con sus lecturas metropolitanas. Uno de los propósitos que este libro persigue es incorporar al debate latinoamericano sobre la nación los aportes y las preguntas de los pensadores asiáticos y principalmente de origen indio, nucleados en torno a los estudios del subalterno y la crítica poscolonial. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Nacionalismo  |9 546 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ciencia política  |9 8811 
700 1 |a Fernández Bravo, Álvaro.   |e compilador  |9 254984 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/115640-cdj.jpg  |u https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2014/09/alvaro-fernandez-bravo-et-al-la-invencion-de-la-nacion-lecturas-de-la-identidad-de-herder-a-homi-bhabha.pdf  |y Libro digital 
942 |c BK  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 75200  |d 75200