|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230810062732.0 |
008 |
979010s1978 ||| |r|||||||||||spa a |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a .
|c TF-12
|
100 |
1 |
|
|a Merino V., José.
|e autor
|9 22203
|
245 |
0 |
0 |
|a Una educación shuar /
|c José Merino V.
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1978
|
300 |
|
|
|a 100 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Filosofia, Pedagogía y Orientación Vocacional
|b Universidad de Cuenca
|c filo
|
520 |
3 |
|
|a Cuando se habla de la cultura shuar, no puede menos que mencionarse las costumbres, los mitos, las leyendas, el idioma. Se comenta de su organización, del número de federados, y hasta de un nuevo método educativo. Pero detrás de esto queda todo el problema el mismo que hoy constituye la preocupación fundamental de los directivos de la Federación, esto es, el carácter político de la educación Actualmente no se puede dejar pasar o poner de lado estos problemas, hay que encararlos y pesar de acuerdo a la importancia de que están revestidos. La educación su proceso intencional, sistemático, está encausado dentro de un espíritu político, es el mismo que debe cumplir fines y objetivos precisos. Así, todo proceso educativo, sistematizado no puede ser neutral, apolítico. Resulta ingenuo pensar en una neutralidad de la educación
|
650 |
1 |
4 |
|a Filosofía
|9 8018
|
650 |
1 |
7 |
|a Cultura
|9 146
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 19790102
|q 25.00
|t TF-12
|y 59517
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1979-90-10
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|r marlene.quinde@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 75529
|d 75529
|