|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TA-39 |
005 |
20230308191711.0 |
008 |
000000|1982 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar
|c Pedro Zeas S. y Marco Flores E.
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1982
|
300 |
|
|
|a 311 páginas:
|b ilu
|c 25 cm
|
502 |
|
|
|a Arquitecto
|b Universidad de Cuenca
|c arq
|e ARQUITECTURA Y URBANISMO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se ha analizado las viviendas campesinas en el sector Alta montaña, y la importancia de la misma en la vida cotidiana del campesino de acuerdo a la necesidad y a las labores diarias del mismo. Se ha clasificado las viviendas en nueve tipologías cada una con su respectivo análisis y dándoles un valor arquitectónico. Los verdaderos valores de esta arquitectura están desapareciendo debido a la introducción de nuevas culturas por lo que se recomienda que todo proyecto realizado en estas zonas, se haga con la participación plena y tomando en cuenta las decisiones de la parte interesada
|
650 |
|
|
|a Vivienda rural
|9 7612
|
650 |
|
|
|a Construccion con tierra
|9 1076
|
650 |
|
|
|a Cañar
|9 661
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Arquitectura
|9 934
|
700 |
1 |
|
|a Zeas S., Pedro
|9 1110
|
700 |
1 |
|
|a Flores E., Marco
|9 130613
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k mariana.quezada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TA-39
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 77153
|d 77153
|