Análisis de la vivienda indígena Ecuatoriana: caso de investigación, arquitectura Shuar

Al realizar una investigación sobre Arquitectura indígena, concretamente Arquitectura Shuar se obtiene que ya no es una población que utilice los materiales propios como madera en columnas y vigas, tierra en paredes y paja en cubiertas. En esta población como en otras se está produciendo el fenómeno...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Mosquera T., César (coautor), Pérez A., Fernado (coautor)
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Descrição
Resumo:Al realizar una investigación sobre Arquitectura indígena, concretamente Arquitectura Shuar se obtiene que ya no es una población que utilice los materiales propios como madera en columnas y vigas, tierra en paredes y paja en cubiertas. En esta población como en otras se está produciendo el fenómeno de aculturización con utilización de materiales como el zinc, vidrio, clavos, visagras, maderas contrachapada entre otros; En conclusión se ha producido la incorporación lenta a una nueva forma de estructura físico-especial para lo que se vuelve urgente proponer mejoras al sistema tradicional de vivienda, conservar y valorar sus métodos y técnicas constructivas
Descrição Física:308 páginas: ilu 29,5 cm
Bibliografia:incl. ref.