|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TE-201 |
005 |
20230308191830.0 |
008 |
997025|1997 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Padilla E., Gloria
|9 131741
|
245 |
|
|
|a Determinación de los valores de interés telefónico
|c Gloria Padilla E. Director Alain Coppena Loontjens, Hernando Merchán y Boris Piedra
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1997
|
300 |
|
|
|a 130 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Eléctrico
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Coppens Loontjens, Alain, dir.
|e INGENIERIA ELECTRICA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Dado que la demanda telefónica nacional, se calcula basándose en tablas elaboradas en otros países es necesario obtener estos valores de interés para nuestro medio. Se escogió como zona de estudio las provincias de Azuay y Cañar, llegando a establecerse el número de teléfonos por vivienda, para las diferentes clases de abonados (residencial, comercial e industrial). Se realizaron encuestas utilizando el método de muestreo simple-aleatorio, las mismas contenían datos económicos, características de la vivienda y número de líneas telefónicas. El cálculo se hizo en forma directa; los valores de interés se clasificaron de acuerdo a características de la vivienda, nivel de ingresos y número de habitantes. Comparando los datos obtenidos con los de las normas venezolanas, los resultados de la investigación indican, que el interés telefónico en nuestra región es menor al usado, por lo tanto se recomienda usar estos resultados para evitar sobredimensionamientos en los diseños.
|
650 |
|
|
|a Ingenieria telefonica
|9 131742
|
650 |
|
|
|a Telefonos
|9 34582
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria electrica
|9 131323
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k mariana.quezada
|l 1
|m Limitada
|p 19970255
|q 1.00
|t TE-201
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1997-70-25
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 77539
|d 77539
|