|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-140 |
005 |
20230308191951.0 |
008 |
000000|1969 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Vallejo Vallejo, Víctor M.
|9 132713
|
245 |
|
|
|a Estudio Hidrológico del Río Chimbo en Bucay
|c Victor M. Vallejo Vallejo. Directores Luis Monsalve Ortiz y Julio César Verdugo Cabrera
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1969
|
300 |
|
|
|a 89 páginas:
|b ilu
|c 31 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Monsalve Ortiz, Luis
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La cuenca del río Chimbo recibe en pequeña parte productos de los deshielos del Chimborazo y otros nevados de menor magnitud que se hallan en la cordillera Occidental. El río Chimbo toma este nombre a partir de la población de San Simón, siendo uno de los muchos recursos hidráulicos con el que cuenta el país, para la producción de energía eléctrica como alternativa de los proyectos de la Cola de San Pablo en el Río Paute y del río Jubones y satisfacer de otra manera grandes demandas como la de la ciudad de Guayaquil. Para la realización de un trabajo bien definido del río Chimbo, hay la necesidad de realizar un estudio detenido sobre la demanda pretérita de la energía eléctrica, analizando el crecimiento sectorial, industrial, comercial, etc. Para un estudio hidrológico adecuado se necesita la construcción de estaciones de aforo con la instalación de fluviométricas y estaciones metereológicas que nos proporcionen los respectivos datos
|
650 |
1 |
|
|a Rio chimbo
|9 132714
|
650 |
|
|
|a Bucay
|9 132715
|
650 |
|
|
|a Guayas
|9 4993
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k zulay.encalada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TI-140
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 77940
|d 77940
|