|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-146 |
005 |
20230308191952.0 |
008 |
000000|1971 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Coellar Espinoza, Leonardo
|9 132721
|
245 |
|
|
|a Cálculo puente El Descanso empleando vigas huecas de sección variable
|c Leonardo Coellar Espinoza. Director Medardo Torres O.
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1971
|
300 |
|
|
|a 86 páginas:
|b ilu
|c 32 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Torres Ochoa, Medardo, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El empleo de vigas con secciones huecas fue el comienzo para hacer luces bastante largas [más largas de lo que fuere en su construcción de vigas compuestas T]. Se puede vencer luces que sobrepasen los 30 m. La razón principal para el empleo de vigas con secciones huecas es el económico comparado con otros tipos de puentes en vigas T, arco, etc., además son de fácil construcción y tienen buena presentación. Las normas para el cálculo se han realizado siguiendo el procedimiento presentado en puentes construidos de concreto por la Portland Assocition, que es el método desarrollado por el profesor Hardy Cross, que se basa en el concepto de distribución de momentos. Para el uso de este tipo de puentes de "El Descanso" se realizó previamente un estudio geológico y un levantamiento topográfico de la zona, con sus respectivos planos detallados
|
650 |
|
|
|a Vigas
|9 33703
|
650 |
|
|
|a Calculo estructural
|9 63773
|
650 |
|
|
|a Puentes
|9 12587
|
650 |
|
|
|a El descanso
|9 132026
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k zulay.encalada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TI-146
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 77945
|d 77945
|