|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-134 |
005 |
20230308191955.0 |
008 |
000000|1969 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 132755
|a Rengel Barrera, Agustín
|
245 |
1 |
1 |
|a Filtración bajo presas
|c Agustín Rengel Barrera
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1969
|
300 |
|
|
|a 73 páginas:
|b ilu
|c 31 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En las presas, sean éstas construidas con cualquier finalidad: riego, producción de energía o como simple pantalla de protección se produce una acumulación de agua que se mantiene más o menos estática, tendrá en movimiento descendente produciendo la filtración debido a una permeabilidad más o menos elevada del suelo. Todas los estudios realizados han sido encaminados a tratar de evitar la filtración revistiendo tramos del río en una longitud considerable agua abajo o agua arriba de la presa, o a diseñar en forma más o menos empírica tablestacados para reducir al mínimo la velocidad de filtración y de circulación, fenómenos perjudiciales a la estructura, que la pueden llevar al desequilibrio y por consiguiente a su colapso total
|
650 |
1 |
0 |
|a Presa
|9 37643
|
650 |
1 |
|
|a Hidromecanica
|9 34576
|
650 |
1 |
|
|a Filtracion
|9 38974
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k zulay.encalada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TI-134
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 77963
|d 77963
|