|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-162 |
005 |
20230308191956.0 |
008 |
972030|1972 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Ramón Carrión, Máximo E.
|9 132766
|
245 |
|
|
|a Programa de saneamiento ambiental para la Zona Rural
|c Máxinmo E. Ramón Carrión. Director Ulises Sotomayor Villegas, José Pérez y Vicente Ruilova
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1972
|
300 |
|
|
|a 94 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Sotomayor Villegas, Ulises, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo presenta una serie de normas y reglas de manera compilada, tendientes a solucionar las más graves problemas de insalubridad que atraviesa nuestro país en el medio rural, comunidad desatendida por los gobiernos de turno. Previa a la solución, es necesario realizar un análisis de los diferentes problemas que atraviesa el medio rural, un enfoque global de la infraestructura sanitaria y normas a tomar en cuenta para la planificación de programas de saneamiento. A continuación se realiza una descripción de los métodos económicos para las pequeñas comunidades. Como soluciones a los problemas de insalubridad, por último enfocamos las disposiciones de excretas, desde el pozo negro hasta las fosas sépticas para el medio rural.
|
650 |
|
0 |
|a Educación sanitaria
|9 9417
|
650 |
|
|
|a Zona rural
|9 83202
|
650 |
|
|
|a Sanitaria
|9 33621
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k zulay.encalada
|l 1
|m Limitada
|p 19720300
|q 1.00
|t TI-162
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1972-20-30
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 77970
|d 77970
|