|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-128 |
005 |
20230308192000.0 |
008 |
000000|1969 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Donoso Ugalde, Pablo
|9 132804
|
245 |
1 |
1 |
|a Flujo gradualmente variado en Canales Abiertos
|c Pablo Donoso Ugalde
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1969
|
300 |
|
|
|a 90 páginas:
|b ilu
|c 31 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El flujo en canales puede ser clasificado dentro de varios tipos y descritos de maneras diferentes. El flujo gradualmente variado será cuando la profundidad del agua varíe en una longitud comparativamente grande del canal. La pérdida de carga o de energía en una sección con flujo gradualmente variado es la misma que si el flujo fuese uniforme utilizándose de tal modo el coeficiente de manning y el de Chezy para su cálculo. El flujo gradualmente variado puede clasificarse en flujo sobcrítico y en supercrítico, y según la pendiente del canal en flujos de pendiente suave, pendiente fuerte, pendiente crítica, pendiente horizontal y en flujos de pendiente adversa
|
650 |
1 |
|
|a Caudales de agua
|9 36469
|
650 |
1 |
|
|a Canales
|9 37441
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k zulay.encalada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TI-128
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 77989
|d 77989
|