|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-178 |
005 |
20230308192006.0 |
008 |
974080|1974 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Aguilar, Jorge.
|9 132854
|
245 |
|
|
|a Estudio comparativo de los morteros de cal y cemento
|c Jorge Aguilar. Director Florencio Calle Vázquez
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1974
|
300 |
|
|
|a 124 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Calle Vásquez, Florencio, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El mortero es un aglomerante que se obtiene amasando cemento o cal con arena y agua y que sirve para trabar las piedras o ladrillos en las obras de construcción y para hacer revoques o pavimentos. Entre los diversos tipos de morteros tenemos los de cemento, cal y los bastardos, que son la mezcla de cemento más cal. Los usos aconsejables para cada uno de ellos son: Para morteros de alta resistencia es aconsejable el uso de morteros ricos en cemento. Para morteros de baja resistencia es aconsejable el mortero de cal diseñado en volumen y con arena corriente. El mortero mixto o bastardo se usará cuando se requiera resistencias mayores que las de mortero de cal y siempre que reemplace al de cemento de resistencia semejante, en forma económica favorable.
|
650 |
|
|
|a Morteros
|9 14788
|
650 |
|
|
|a Morteros de cal
|9 132855
|
650 |
|
|
|a Morteros de cemento
|9 132856
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
650 |
|
0 |
|a Materiales de construcción
|9 19598
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k zulay.encalada
|l 1
|m Limitada
|p 19740800
|q 1.00
|t TI-178
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1974-40-80
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 78025
|d 78025
|