Análisis comparativo de los diferentes tipos de filtros convencionales y modernos, utilizados en plantas de tratamiento para agua potable

En la naturaleza, no existe agua pura, pues tiene sustancias extrañas que pueden o no ser nocivas, o hacer inhábil para un determinado uso, estas sustancias extrañas pueden ser: sustancias de origen mineral o inorgánico sustancias de origen orgánico, bacterias, algas, protozoos. El tratamiento del a...

Description complète

Détails bibliographiques
Autres auteurs: Álvarez H., Manuel, Barahona E., Rigoberto, Piedra R., Marcelo (coautor)
Format: Thèse Livre
Langue:Spanish
Sujets:
Description
Résumé:En la naturaleza, no existe agua pura, pues tiene sustancias extrañas que pueden o no ser nocivas, o hacer inhábil para un determinado uso, estas sustancias extrañas pueden ser: sustancias de origen mineral o inorgánico sustancias de origen orgánico, bacterias, algas, protozoos. El tratamiento del agua es potabilizar, o sea, mejorar las características físicas, químicas, bacteriológicas y radiológicas con el fin de volverle apta para el consumo humano. Las principales unidades de tratamiento son: aireación, presedimentación, procloración, coagulación, sedimentación, filtración, ablandamiento y desinfección. La filtración es el proceso de hacer pasar el agua a través de un medio filtrante, el cual puede constar de un material granular como la arena, tierra diatomácea o papel especial. La selección de uno u otro tipo de filtro, se debe hacer considerando ciertos aspectos: Características del agua, la carrera de filtración, la demanda de consumo y las características socio-económicas del lugar.
Description matérielle:113 páginas: ilu 30 cm
Bibliographie:incl. ref.