|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TE-206 |
005 |
20230308192012.0 |
008 |
997022|1997 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Andrade Rodas, Juan Manuel.
|9 132937
|
245 |
|
|
|a Diseño y construcción de un codificador y decodificador para un código convolucional
|c Juan Manuel Andrade Rodas. Director Jan Doutreloigne, Alain Coppens y Boris Piedra Landívar
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1997
|
300 |
|
|
|a 80 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Eléctrico
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Doutreloigne, Jan, dir.
|e INGENIERIA ELECTRICA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Una de tantas maneras de detectar y corregir errores es por medio de la codificación usando códigos convolucionales o recurrentes. En este caso se ha diseñado e implementado un codificador-decodificador con restricción de longitud 6 capaz de detectar y corregir errores aleatorios y ráfagas de hasta 4 errores. Estas características pueden ser incrementadas según el diseño pero no indefinidamente debido a los requerimientos de memoria y de velocidad en el decodificador. La velocidad del código es 1/2, es decir velocidad doble en el canal. El decodificador usa el algoritmo de Verosimilitud Máxima de Viterbi, el cual es ejecutado por un microcontrolador 87C51.
|
650 |
|
0 |
|a Sistemas de comunicación
|9 35286
|
650 |
|
|
|a Codificador
|9 132938
|
650 |
|
|
|a Decodificador
|9 132939
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria electrica
|9 131323
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k mariana.quezada
|l 1
|m Limitada
|p 19970225
|q 1.00
|t TE-206
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1997-70-22
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 78057
|d 78057
|