|
|
|
|
LEADER |
00000caa a2200000 a 4500 |
001 |
TC-212 |
005 |
20230308154141.0 |
008 |
000000| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Samaniego Pesantez, Klever
|9 1967
|
245 |
1 |
1 |
|a Consumo de medios locales en los habitantes de la zona urbana de Gualaceo
|c klever Samaniego Pesantez. Director Hugo Guilermo Ríos
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2008
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Comunicación Social
|b Universidad de Cuenca
|c filo
|d Guillermo Ríos, Hugo, dir.
|e CIENCIAS DE LA COMUNICACION SOCIAL EN COMUNICACION ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PUBLICAS
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El consumo de los medios locales en la zona urbana de Gualaceo es una herramienta destinada para que las instituciones y empresas asentadas en la zona urbana de Gualaceo logren comunicarse con sus miembros en el caso de las instituciones, y con sus clientes en los temas empresariales, utilizando los medios de comunicación que existen en el centro cantonal. El estudio fue realizado en toda la zona urbana de Gualaceo desde el 14 al 20 de julio del 2008 y fue basado en los rangos ocupaciones que presenta el INEC en el censo del 2001 y con adaptaciones al entorno realizado en el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal de Gualaceo; este ente municipal presenta la división ocupacional de la siguiente forma: estudiantes, profesionales, amas de casa, chóferes, agricultores, servidores turísticos, artesanos, comerciantes, empleados y trabajadores. De estas 10 variables ocupacionales se tomó el 10del total de los inscritos en cada uno de estas instituciones, por ejemplo; los choferes tienen su institución que les defiende y representa, el Sindicato de Choferes Profesionales y sus cooperativas de transporte, del total de los miembros de estas instituciones se tomó el 10para el estudio; así también el 10del total de los estudiantes inscritos en la universidad y en los colegios, los artesanos inscritos en la Junta de Defensa del Artesano también se tomó el 10y así sucesivamente. De este estudio se puede deducir que el medio preferido por los habitantes de la zona urbana de Gualaceo es la televisión con el 44pero el medio más consumido es el semanario El Pueblo con el 89. La conclusión más importante es que los medios de comunicación locales son suficientes para comunicarse con los habitantes de la zona urbana de Gualaceo, pero con el conocimiento previo de la hora exacta que se encuentran viendo, leyendo o escuchando los medios de comunicación, esto permite que la comunicación sea efectiva y se reduzca la inversión en publicidad
|
650 |
1 |
0 |
|a Medios de comunicación
|9 1132
|
650 |
1 |
|
|a Gualaceo
|9 1968
|
650 |
|
7 |
|a Geografía azuaya
|9 1969
|
650 |
|
|
|a Tesis en comunicacion social
|9 1966
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1,00
|t TC-212
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc212.pdf
|z 0000-00-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc212.pdf
|
942 |
|
|
|c BKA
|
999 |
|
|
|c 781
|d 781
|