Determinación de grasas de alta y baja densidad

El objetivo de este trabajo es revisar uno de los principales factores predisponentes de la cardiología coronaria; exponer nuestros conceptos sobre el tema y mostrar los resultados que sobre el se han obtenido en nuestra investigación. La arterioesclerosis y la hipertensión no son tan sólo el binomi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mosquera Alvear, Claude Mireya
Other Authors: Loyola Rodríguez, Ana Lucía
Format: Thesis Book
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308192053.0
008 990000|1990 ec ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 |a .  |c TBQ-228 
100 1 |9 133558  |a Mosquera Alvear, Claude Mireya 
245 |a Determinación de grasas de alta y baja densidad  |c Claude Mireya Mosquera Alvear y Ana Lucía Loyola Rodríguez. Directora Julia Wilches Arizábala  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1990 
300 |a 162 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
502 |a Doctora en Bioquímica y Farmacia  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Wilches Arizábala, Julia, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es revisar uno de los principales factores predisponentes de la cardiología coronaria; exponer nuestros conceptos sobre el tema y mostrar los resultados que sobre el se han obtenido en nuestra investigación. La arterioesclerosis y la hipertensión no son tan sólo el binomio etiológico más nocivo para el corazón, sino también la causa principal de muerte por enfermedades cerebrales; así cabe afirmar que en conjunto, el 60de los humanos fallecen a consecuencia de la arteriosclererosis. El aporte más importante al estudio de la cardiopatía isquémica ha sido la investigación de los factores de riesgo. La hipertensión, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y el estrés son ya plenamente reconocidos como características del enfermo coronario. Este trabajo presenta un estudio acerca de la utilidad clínica de la determinación seria de colesterol total y sus fracciones lipoprotéicos: HDL y LDL colesterol, y triglicéricos como evaluadores de la presencia de riesgo coronario tratando de interpretar sus valores, en una población de ciento cincuenta pacientes separados en tres grupos a saber, normales, hipercolesterolémicos y fumadores, con rango de edad comprendida entre 30 a 60 años; considerando además, sexo, edad, peso, altura, y en el grupo último se incluye tiempo de hábito, número de cigarrillos diarios. 
650 0 |a Cardiologia coronaria  |9 133557 
650 0 |a Grasas  |9 1037 
650 0 |a Tesis en bioquimica y farmacia  |9 126683 
700 1 |a Loyola Rodríguez, Ana Lucía  |9 228197 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 19900000  |q 1,00  |t TQ-458  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |z 1990-00-00 
942 |c TS  |2 ddc  |r nube.salto@ucuenca.edu.ec 
999 |c 78269  |d 78269