|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TBQ-324 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192100.0 |
008 |
999000|1999 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-324
|
245 |
|
|
|a Extracción de alginatos a partir de algas conjugadas de agua dulce
|c Fabián León Tamariz; Ximena Peña Tapia. Directora Flor María Salazar González
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 40 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Salazar González, Flor María, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Esta tesis propone el uso de las algas de la familia Zygnemataceae, con una doble finalidad, en primer lugar como fuente de alginato de sodio, cuya principal propiedad es la de provocar un aumento de la viscosidad, no tan elevada como el obtenido de las algas marinas, que tiene un sinnúmero de aplicaciones en la industria farmacéutica, alimenticia, textil, entre otras, pero constituye una de las tantas posibles aplicaciones de este recurso, prácticamente inexplorado; y en segundo lugar, como un mecanismo de control del crecimiento de dichas algas cuya proliferación descontrolada en remansos de ríos, lagunas, reservorios y canales de riego, donde nacen en forma espontánea, impidiendo la normal oxigenación de las aguas y contribuyendo a su eutroficación, lo que representa un problema, especialmente al sector agrícola.
|
650 |
|
|
|a Alginatos
|9 133639
|
650 |
|
|
|a Algas de agua dulce
|9 133640
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
700 |
1 |
|
|a León Tamariz, Fabián
|e coautor
|9 133641
|
700 |
1 |
|
|a Peña Tapia, Ximena
|e coautora
|9 133642
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 19990000
|q 1,00
|t TQ-659
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1999-90-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 78300
|d 78300
|