Transculturación: lo que la TV nos trajo

Consideramos que los medios de comunicación de la actual sociedad tiene tal trascendencia que en ellos reside el mayor poder de transformación de esta sociedad, como efecto de la transculturización dicho fenómeno es el resultado de un proceso expancionista cuyo principal actor es la economía del cap...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paucar, Héctor
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308192111.0
008 000000|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |a TV-53 
100 1 |a Paucar, Héctor  |9 133844 
245 |a Transculturación: lo que la TV nos trajo  |c Héctor Paucar. Director Cecilia Suárez 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a 80 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Licenciado en Artes Visuales  |b Universidad de Cuenca  |d Suárez Moreno, Cecilia, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Consideramos que los medios de comunicación de la actual sociedad tiene tal trascendencia que en ellos reside el mayor poder de transformación de esta sociedad, como efecto de la transculturización dicho fenómeno es el resultado de un proceso expancionista cuyo principal actor es la economía del capitalismo tardío que a través de los mass-media esparcen sus mensajes; y como era de esperar, el consumismo distorciona la cultura. En el capítulo uno se plantea una visualización a través de la obra plástica la concentración de individuos y la cultura de masas en donde todos consumen los mismos productos y como consecuencia contagian la cultura local. El capítulo dos tiene como principal actor al Homo-Consumens el individuo enajenado, intoxicado y saturado por los bombardeos de los mensajes televisivos, quienes han hecho que la sociedad llegue a identificarse con una marca o producto fuera de los límites territoriales, es decir se crea mentalidades socioculturales, que comparten gustos, normas, modas etc. lejos de las fronteras nacionales. La obra pictórica no es más que una propuesta de aquella muestra de la sociedad del consumo tratado. El capítulo tres plasma mediante la obra de arte, la nueva iconografía pagana a los ídolos que transmiten y subliman a los medios de comunicación entre ellos la televisión. El capítulo cuatro refleja y cuestiona la violencia y la pornografía que transmiten los mass-media y, desde este punto de vista, crear una reflexión sobre los fenómenos a los cuales la sociedad está expuesta día a día. El capítulo cinco enfoca el internet como tipo de comunicación que ha modificado todas las áreas y dentro de ellas nuestras costumbres. El capítulo seis enfoca la nueva sociedad contemporánea que radicalmente vive una percepción de las cosas en relación con el pasado histórico. Se analiza desde el punto de vista pictórico, la sociedad transmutada y conquistada por los nuevos inventos tecnológicos y económicos que han tranformado el espacio cotidiano 
650 |a Publicidad  |9 1704  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Ciberadicto  |9 133845  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Deveniur deshumanizado  |9 133846  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Tv  |9 133847  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Transculturizacion  |9 115487  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Tesis en artes visuales  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 225414 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TV-53  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |z 0000-00-00 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 78355  |d 78355