|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-593 |
005 |
20230308192120.0 |
008 |
001103|2000 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Coello Palacios, Jaime
|9 131730
|
245 |
|
|
|a Análisis y diseño de una estereocelosía con perfiles conformados en frío
|c Jaime Roberto Coello Palacios. Director Roberto Gamón Torres
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 37 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Gamón Torres, Roberto, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las estereocelosías muy utilizadas en la actualidad para salvar grandes luces, debido a su atractivo arquitectónico además de su bajo costo comparado con las cubiertas tradicionales de hormigón y acero. En primera se abarca la historia y los distintos tipos de estéreos, luego mediante un software desarrollado para el efecto se diseña geométricamente y se obtienen las solicitaciones de los elementos constituyentes de la estereocelocía. Para el dimensionamiento de los elementos se utiliza las normas canadienses para diseño en acero laminado en frío (CISC)., al final se presenta un modelo tentativo para un nudo que sea fabricable en nuestro medio
|
650 |
|
|
|a Estereocelosias
|9 134004
|
650 |
|
|
|a Perfiles
|9 134005
|
650 |
|
|
|a Cubiertas
|9 33565
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k mariana.quezada
|l 1
|m Limitada
|p 20011030
|t TI-593
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 2001-11-03
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 78394
|d 78394
|