|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-613 |
005 |
20230308192123.0 |
008 |
000000|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Filtración gruesa. Alternativas de pretratamiento para sistemas de abastecimiento de agua
|c Ana Alexandra Parra Narváez y Ruth Patricia Segovia Alvarado. Director Galo Ordóñez Espinosa
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 66 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|e Contiene dos diskette
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Ordóñez Espinosa, Galo, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La prefiltración es una fase de tratamiento sencilla, libre de químicos aplicada predominantemente para la remoción de sólidos, mejorando la calidad microbiológica del agua. Los prefiltros denominados filtros gruesos pueden ser de flujo vertical u horizontal. La experiencia en proyectos a escala piloto y a escala real demuestran que estos reducen el material sólido hasta en un 90 disminuyendo también el color verdadero, materia orgánica disuelta y otras sustancias como hierro y manganeso. El uso combinado de filtros gruesos con filtros lentos en arena constituyen un método de tratamiento confiable, sostenible y particularmente apropiado para países en desarrollo.
|
650 |
|
|
|a Agua
|9 3424
|
650 |
|
0 |
|a Abastecimiento de agua
|9 34520
|
650 |
|
|
|a Sanitaria
|9 33621
|
650 |
|
|
|a Filtracion gruesa
|9 134048
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
700 |
1 |
|
|a Parra Narváez, Ana Alexandra
|e coautora
|9 134060
|
700 |
1 |
|
|a Segovia Alvarado, Ruth Patricia
|e coautora
|9 134061
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k mariana.quezada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1.00
|t TI-613
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 78413
|d 78413
|