|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-614 |
005 |
20230308192123.0 |
008 |
000000|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Zeas González, Carla María
|9 134062
|
245 |
|
|
|a Filtros lentos como proceso de tratamiento para potabilización del agua
|c Carla María Zeas González. Director Galo Ordóñez Espinosa
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 50 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Ordóñez Espinosa, Galo, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La filtración lenta es uno de los procesos de tratamiento más antiguos cuya tecnología copia en principio de la naturaleza. Es un proceso de tratamiento de agua eficaz, simple confiable y estable y como etapa principal de tratamiento puede jugar un papel importante en el mejoramiento de la calidad de agua en zonas rurales por su facilidad de operación y mantenimiento. La operación adecuada de las unidades de filtración sólo es posible si son alimentadas con aguas de baja turbiedad o adecuadamente pretratada, en su construcción se hace uso extensivo de materiales y mano de obra locales.
|
650 |
|
|
|a Potabilizacion del agua
|9 134063
|
650 |
|
|
|a Agua
|9 3424
|
650 |
|
|
|a Filtros de agua
|9 131354
|
650 |
|
|
|a Sanitaria
|9 33621
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k mariana.quezada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1.00
|t TI-614
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 78414
|d 78414
|