|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TA-431 |
005 |
20230308192152.0 |
008 |
002111|2002 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Plan sectorial del sistema de asentamientos humanos indígenas de Suscal
|c Felipe Manosalvas, Galo Salinas C. y Geovanny Aucapiña. Director Oswaldo Cordero Domínguez
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 304 páginas:
|b ilu
|c 29,5 cm
|e Incluye planos
|
502 |
|
|
|a Arquitecto
|b Universidad de Cuenca
|c arq
|d Cordero Domínguez, Oswaldo, dir.
|e ARQUITECTURA Y URBANISMO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El plan se fundamenta en dos principios, sistemas, y desarrollo sostenible, propuestos en cinco fases: conocer 1, 2; análisis 3, 4; propuesta 4, 5; la primera fase es para reconocer, marco teórico, que sustenta los principios citados del reconocimiento del área de estudio, la segunda parte [diagnóstico] se divide en tres sistemas: biofísico, población, actividades socioeconómicas y físico espaciales las cuales se retoman en el capítulo de las dimensiones de rendimiento [calidad-servible]. En la tercera fase se plantea objetivos esperando dar respuesta a los problemas producidos de actividades de vida, para lo cual se plantea el Plan Sectorial. La fase quinta contiene el proyecto integral desarrollo de la comunidad Suscalpamba
|
650 |
|
0 |
|a Cultura cañari
|9 70236
|
650 |
|
|
|a Asentamientos indigenas
|9 134537
|
650 |
|
0 |
|a Planificación urbana
|9 932
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Arquitectura
|9 934
|
700 |
1 |
|
|a Manosalvas, Felipe
|e coautor
|9 134538
|
700 |
1 |
|
|a Salinas C., Galo
|e coautor
|9 134539
|
700 |
1 |
|
|a Aucapiña, Geovanny.
|9 134540
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k zulay.encalada
|l 1
|m Limitada
|p 20021111
|t TA-431
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 2002-21-11
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 78541
|d 78541
|