Procesos básicos de estandarización aplicados a la construcción 2 v.

La tesis se centra en la planificación de los acabados [pisos, paredes, muebles empotrados] que deben ser tenidos en cuenta en las construcciones para que se realicen a un ritmo acelerado por esto se hace un estudio de una técnica basándose en estandarización en función de las dimensiones de los mat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García García, Claudio Ely
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-335
005 20230308192152.0
008 002111|1998 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a García García, Claudio Ely  |9 134546 
245 |a Procesos básicos de estandarización aplicados a la construcción  |c Claudio Ely García García. Rodrigo Montero Calle  |h dact  |n 2 v. 
264 |a Cuenca  |c 1998 
300 |a páginas: irreg.  |b ilu  |c 30 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Montero Calle, Rodrigo, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La tesis se centra en la planificación de los acabados [pisos, paredes, muebles empotrados] que deben ser tenidos en cuenta en las construcciones para que se realicen a un ritmo acelerado por esto se hace un estudio de una técnica basándose en estandarización en función de las dimensiones de los materiales utilizados en los sistemas tradicionales de construcción como son el ladrillo y el bloque para evitar el desperdicio exagerado de los materiales así como para permitir prefabricar los muebles empotrados. En el primer capítulo se establece la relación del hombre con las construcciones arquitectónicas así como los conceptos teóricos de modulación, estandarización y prefabricación a través de la coordinación de medidas. Por último se definió los elementos a estandarizar como son: pisos, paredes, cielos rasos y muebles empotrados. En el segundo capítulo se realiza un estudio de los materiales utilizados en nuestro medio estableciendo la dimensión útil que nos servirá para realizar la propuesta. El tercer capítulo se basa en la observación de la construcción de las edificaciones que se están realizando en nuestro medio para establecer los problemas de planificación y construcción permitiendo tener un mayor contacto con los materiales y elementos que conforman los acabados y de esta manera proponer dimensiones lógicas en función de las realidades constructivas. En el cuarto capítulo se establece las dimensiones y detalles constructivos de todos los elementos de acabado, empezando por pisos y culminando en puertas, luego se establece los conceptos teóricos y prácticos para acoplar la medida y acoplar a la construcción de los elementos de acabado por medio de cofres modulares que permitan la prefabricación de los vanos en donde se introducen las puertas y ventanas. Por último en tema adjunto la cartilla con cuadros resúmenes de los materiales y elementos de acabado que constan en este documento así como se indicará el proceso constructivo de los muebles de madera 
650 |a Planificacion en construccion  |9 134547 
650 |a Acabados en la construccion  |9 35078 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |9 21644  |a Antropometria 
852 |a UC-CDJBV  |c CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |f Donación  |k zulay.encalada  |l 1  |m Limitada  |p 20021111  |t TA-335  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |z 2002-21-11 
942 |c TS 
999 |c 78543  |d 78543