Obtención del aceite de maíz

Para la extracción del aceite de maíz, se emplea un aparato ideado por Soxhlet, se coloca 10-15 gr. de material previamente triturado en un cucurucho de papel filtro, que una vez lleno se introduce en el recipiente del aparato. Los aceites extraídos con disolventes contienen menos materias mucilagin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torres A., Nelly
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231028062759.0
008 003000|1964 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-201 
100 1 |a Torres A., Nelly  |9 126932 
245 |a Obtención del aceite de maíz  |c Nelly Torres A., director José Orellana Solano  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1964 
300 |a 41 páginas:  |c 28 cm 
502 |a Doctora en Química y Farmacia  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Orellana Solano, José, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Para la extracción del aceite de maíz, se emplea un aparato ideado por Soxhlet, se coloca 10-15 gr. de material previamente triturado en un cucurucho de papel filtro, que una vez lleno se introduce en el recipiente del aparato. Los aceites extraídos con disolventes contienen menos materias mucilaginosas y albuminoideas. Además, para utilizarlos en la alimentación, es preciso eliminar todo el disolvente, para lo cual es indispensable el empleo del calor, con las alteraciones que siempre causa semejante tratamiento, en ningún caso un aceite comestible de extracción será de la calidad de un aceite de primera expresión, obtenido en frío 
650 |a Aceite de maiz  |9 134684 
650 4 |a Maíz  |9 7397 
650 |a Zea mays  |9 134685 
650 |a Tesis en bioquimica   |9 227275 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20030000  |t TQ-207  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |z 2003-30-00 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 78577  |d 78577