|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192226.0 |
008 |
000000|1994 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-292
|
100 |
1 |
|
|9 135105
|a Lozano G., Mónica
|
245 |
|
|
|a Infecciones fúngicas en la orina de los diabéticos
|c Mónica Lozano G., Walter Orellana C. y Nancy Palacios O., directora Susana Calvo jerves
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1994
|
300 |
|
|
|a 50 páginas:
|b ilu
|c 29 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Calvo Jerves, Susana, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Los diabéticos presentan alto riesgo de enfermedades producidas por hongos, que son organismos eucarióticos, heterotróficos, generalmente se los clasifica por sus características morfológicas como; nutrición, talo, pared celular, ciclo vital, suwalidad, entre otras. Los hongos son incapaces de sintetizar carbohidratos, los alimentos que utilizan para su nutrición en la materia orgánica de seres vivos o muertos. La inmunidad es la capacidad de inhibir, inactivar o destruir las sustancias extrañas al organismo, puede ser natural cuando la resistencia se presenta sin exposición previa al agente causal o inmunidad adquirida cuando se adquiere durante la vida del individuo
|
650 |
1 |
|
|a Infecciones urinarias
|9 85299
|
650 |
1 |
0 |
|a Análisis bioquímico
|9 32939
|
650 |
1 |
|
|a Diabetes
|9 2727
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
700 |
1 |
|
|a Orellana C., Walter
|9 228359
|
700 |
1 |
|
|a Palacios O., Nancy
|9 228360
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TQ-591
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 78706
|d 78706
|