|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192226.0 |
008 |
000000|1994 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-290
|
100 |
1 |
|
|a Ochoa Yumbla, Cecibel
|9 135112
|
245 |
|
|
|a Estudio del comportamiento de especies de orquídeas frente a la fotoactivación
|c Cecibel Ochoa Yumbla, director Diego Vázquez Montesinos, asesor Juan Barragán
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1994
|
300 |
|
|
|a 73 páginas:
|b ilu
|c 31 cm
|
502 |
|
|
|a Doctora en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Vásquez Montesinos, Diego, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La orquídea es una planta que crece en todos los climas, desde las regiones árticas hasta el trópico, y en la actualidad existen unas 25.000 especies originales de orquídeas y más de 60.000 especies híbridas, lo que hace que sea una de las familias de flores más extensas del mundo. Es importante tener en cuenta cada una de las características que necesitan las orquídeas para crecer; es importante tener en cuenta la humedad, el riego, la luz, temperatura, fertilizantes. El tratamiento de fotoactivación fitocromática se realizó con un equipo eléctrico fotoactivador, previamente diseñado, construido y ubicado en el laboratorio de entomología y suelos. Se trabajan con tres especies de orquídeas diferentes de cada una frente al estímulo de la luz infrarroja
|
650 |
|
0 |
|a Orquídeas
|9 73519
|
650 |
|
|
|a Fotoactivacion
|9 135113
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TQ-588
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 78708
|d 78708
|