|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192238.0 |
008 |
961000|1961 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-18
|
100 |
1 |
|
|a Brito Espinoza, Nicolás
|9 135276
|
245 |
|
|
|a Diagnóstico serológico de la sífilis Estandard de Kanhn en la población de Cuenca
|c Nicolás Brito Espinoza. Director Gil Flores García y Agustín Landívar y Reinaldo Castro,
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1961
|
300 |
|
|
|a 68 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Flores García, Gil, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La sífilis es una enfermedad infecciosa debido a la Spiroqueta pallida, es de gran cronicidad, es capaz de afectar prácticamente a todos los órganos del cuerpo, en su curso. Esta enfermedad es transmisible a la descendencia, en el hombre, se contagia por contacto sexual, su tratamiento es con el uso de los derivados del arsénico, mercurio bismuto, yoduros, antibióticos y terapéutica no específica o piretoterapia. En cuanto a la inmunidad, esta enfermedad deja inmune a la persona que la ha padecido, es decir es inmune a una infección ulterior.
|
650 |
|
|
|a Diagnostico serologico
|9 135277
|
650 |
|
|
|a Sifilis
|9 86181
|
650 |
|
0 |
|a Análisis bioquímico
|9 32939
|
650 |
|
|
|a Tesis en quimica y farmacia
|9 133565
|
650 |
|
0 |
|a Laboratorio clínico
|9 34293
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 19610000
|q 1,00
|t TQ-27
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1961-10-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 78767
|d 78767
|