|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 # 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192238.0 |
008 |
966000|1966 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-23
|
100 |
1 |
|
|a Carrión Torres, Lucía
|9 135283
|
245 |
|
|
|a Estudio del poder alimenticio del chocho (Lupinus Albus L.)
|c Lucía Carrión Torres. Director José Orellana Solano
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1966
|
300 |
|
|
|a 50 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Orellana Solano, José, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La leguminoso Lupinus Alhus L conocido vulgarmente con el nombre de chocho o Altramuz cuyo cultivo se remonta a épocas prehistóricas. En toda planta es usado su follaje en estado fresco, lo entierran constituyendo así un excelente abono para terrenos ya que tienen la propiedad de fijar nitrógeno. Los tallos cuando están secos, sirven de combustible en los lugares donde la leña escasea. Debemos tener en cuenta que para usarlo en la alimentación humana, este producto es muy tóxico por lo tanto es necesario someterlo a tratamiento especiales para eliminar los principios amargos. Además sirve como planta torrajera para la alimentación del ganado vacuno y porcino. Fija nitrógeno en los terrenos por lo que es un magnífico abono.
|
650 |
|
|
|a Chocho
|9 79574
|
650 |
|
|
|a Bromatologia
|9 32984
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 19660000
|q 1,00
|t TQ-38
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1966-60-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 78772
|d 78772
|