|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192241.0 |
008 |
000000|1958 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-40
|
100 |
1 |
|
|a García Roldán, Inés
|9 135319
|
245 |
|
|
|a Incidencia del parasitismo intestinal en la ciudad de Cuenca
|c Inés García Roldán. Director Gil Flores García
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1958
|
300 |
|
|
|a 43 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Química y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Flores García, Gil, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El parasitismo intestinal afecta a personas entre los 6 y 12 años cuyo porcentaje es el de 92.41siguiéndole luego la de 12 a 50 años con el 90.34menores de 6 años con el 88.65y finalmente mayores de 50 años con el 76.59. Los parásitos más frecuentes son en orden decreciente: ascarilumbricoides, trichura trichiuris, estamoeba histolítica, trichomonas homonis, giardia intestinalis, hymenolepis nana, tenius solium y saginata, balantidium coli, chilomastix mesneli, strongyloides stercoralis y enterobius vermiculares, y ancylostoma duodenale, es importante realizar este estudio ya que solo así se puede combatir el parasitismo causado por muchas causas
|
650 |
|
|
|a Parasitismo intestinal
|9 135320
|
650 |
|
0 |
|a Análisis bioquímico
|9 32939
|
650 |
|
|
|a Tesis en quimica y farmacia
|9 133565
|
650 |
|
0 |
|a Laboratorio clínico
|9 34293
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TQ-87
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 78790
|d 78790
|