|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TQ-139 |
005 |
20240104062654.0 |
008 |
000000|1962 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Ochoa Crespo, José Francisco
|9 135365
|
245 |
|
|
|a Obtención del ácido glutámico a partir de harinas nacionales
|c José Francisco Ochoa Crespo. Director Jaime Villar Chao
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1962
|
300 |
|
|
|a 30 páginas:
|c 27 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Química y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Villar Chao, Jaime, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El ácido glutámico que fue químicamente precisado y reconocido por RTThausen 1866 aislándolo del gluten. Ha sido estudiado como componente de muchas de las proteínas biológicamente más completas, el ácido glutámico es uno de los AA más extendidas en los mejores tipos de proteínas, es lo que se denomina un amino ácido clave interviene en muchas reacciones, así algunos dicen el AA decide en gran parte la fuerte personalidad y carácter de muchos individuos determinando muchas de las buenas cualidades, su presencia y ausencia, defectos y deficiencias, el AA que entra en mayoren la formación y composición de las sustancia gris
|
650 |
|
|
|a Acido glutamico
|9 135366
|
650 |
|
|
|a Harina
|9 63609
|
650 |
|
|
|a Aminoacidos
|9 36615
|
650 |
|
0 |
|a Alimentos
|9 1022
|
650 |
|
|
|a Tesis en quimica y farmacia
|9 133565
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k mariana.quezada
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TQ-139
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 78815
|d 78815
|