|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192247.0 |
008 |
969000|1969 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-73
|
100 |
1 |
|
|a Ordóñez páginas:, Livia
|9 246992
|
245 |
|
|
|a Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay
|c Livia Ordóñez P. Director José Orellana Solano
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1969
|
300 |
|
|
|a 99 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Orellana Solano, José, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El fréjol (Phaseolus vulgaris), es de indiscutible importancia por su función de complemento de la alimentación humana. En el Ecuador, el fréjol o poroto, es cultivado en todas las provincias de la Sierra y en muchas de la Costa y el Oriente, aún cuando la producción no sea suficiente para cubrir el consumo total del país. Hay dos clases de fréjol que son: los enanos y los de enrame. El fréjol es rico en minerales como hierro, calcio y fósforo, su inconveniente es su alto contenido de fibra, presenta también un alto contenido de proteínas, razón suficiente para considerarlo y clasificarlo dentro del grupo de alimentos plásticos.
|
650 |
|
|
|a Analisis bromatologico
|9 131799
|
650 |
|
|
|a Bromatologia
|9 32984
|
650 |
|
|
|a Frejol
|9 79575
|
650 |
|
|
|a Phaseolus vulgaris
|9 135379
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
650 |
|
0 |
|a Provincia del Azuay
|9 657
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 19690000
|q 1,00
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1969-90-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|r lourdes.naula@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 78821
|d 78821
|