|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192247.0 |
008 |
000000|1976 ec |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-77
|
100 |
1 |
|
|a Peralta Alvarez, Wilson
|9 135388
|
245 |
|
|
|a Incidencia del parasitismo intestinal de los escolares varones de las parroquias rurales de Cuenca
|c Wilson Peralta Alvarez. Director Marcelo González Moscoso
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1976
|
300 |
|
|
|a 35 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d González Moscoso, Marcelo, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El parasitismo intestinal ocupa un 70% de toda enfermedad causada por parásitos, este conocimiento concede la importancia que se merece al análisis microscópico de las heces fecales. El examen de protozoarios es necesario realizarlo cuando las heces están aún frescas, por cuanto las formas vegetativas se desintegran pronto. Es importante conocer el grado de parasitismo para saber como combatir y dar el cuidado especial para cada persona.
|
650 |
|
|
|a Parasitismo intestinal
|9 135320
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
650 |
|
0 |
|a Análisis bioquímico
|9 32939
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1,00
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|r lourdes.naula@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 78825
|d 78825
|