|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192339.0 |
008 |
993000|1993 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
|
|
|a .
|c TBQ-265
|
100 |
1 |
|
|a Leta Nivicela, Rosa
|9 228253
|
245 |
|
|
|a Análisis bromatológico de los alimentos balanceados elaborados en la ciudad de Cuenca
|c Rosa Leta Nivicela y Ximena Rendón Escandón. Director Diana Astudillo N.
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1993
|
300 |
|
|
|a 110 páginas:
|b tab
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctora en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Astudillo Neira, Diana, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La tecnología ha contribuido con importantes conocimientos para la elaboración de productos balanceados a fin de mejorar la nutrición del hombre. La mala nutrición es consecuencia de la pobreza de nutrientes de allí la importancia del equilibrio en los nutrientes. Existe ciclos C, N, O2, H2 en el que el suelo, plantas y animales juegan un importante papel, por lo que el desarrollo de la planta y los grupos importantes de alimentos deben ser considerados muy importante antes de abordar el tema de la nutrición animal. En el balanceado para aves existe mayor cantidad de proteínas y menos cantidad de grasa y fibra, el balanceado para camarón tiene 1de proteína. Los alimentos analizados demuestran cantidades adecuadas de elementos necesarios para la buena nutrición de los animales que serán alimentados con este tipo de alimento y que ha su vez servirán de alimentos para las personas
|
650 |
|
0 |
|a Bromatologia
|9 32984
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
700 |
1 |
|
|a Rendón Escandón, Ximena
|9 228254
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 19930000
|t TQ-529
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1993-30-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|r nube.salto@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 79123
|d 79123
|