|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TQ-152 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308192349.0 |
008 |
993000|1993 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
|
|
|a .
|c TQ-152
|
245 |
|
|
|a Proyecto de factibilidad para el cultivo de caucho hevea en la provincia de Morona Santiago
|c Fanny Capón C. y Justo Espinoza L.. Director ario Molina
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1993
|
300 |
|
|
|a 97 páginas:
|b ilu
|c 29 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Químico
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Molina Narváez, Mario, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Es un estudio de la posibilidad de cultivar caucho Evea empieza con una historia del hule en el mundo y con el cultivo en el Ecuador para luego orientar dicho estudio a 3 etapas: 1.-Estudio de mercado en el que se define el producto o obtenerse, los consumidores, la competencia, se cuantifica la demanda etc. 2.-Estudio técnico, donde se detalla el proceso de obtención del producto, selección de mano de obra, equipo, localización de la planta. 3.-Estudio económico-financiero, estudio para obtener una perspectiva general sobre la rentabilidad económica y financiera del proyecto
|
650 |
1 |
|
|a Caucho
|9 12686
|
650 |
1 |
|
|a Proyectos industriales
|9 1125
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria quimica
|9 1049
|
650 |
|
|
|a Provincia de morona santiago
|9 1504
|
700 |
1 |
|
|a Capón C., Fanny
|9 136255
|
700 |
1 |
|
|a Espinoza L., Justo
|9 136256
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 19930000
|t TQ-542
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 1993-30-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 79177
|d 79177
|