|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
C-713 |
005 |
20230308193322.0 |
008 |
001000|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Urdiales Gonzales, Carlos Gonzalo
|9 141174
|
245 |
|
|
|a Ventajas de la oralidad en el proceso civil ecuatoriano
|c Carlos Gonzalo Urdiales Gonzales. Director Kaisser Machuca
|h Mecanografiado
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 60 páginas:
|c 30,5 cm
|
502 |
|
|
|a Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Machuca Bravo, Kaisser, dir.
|e DERECHO
|
520 |
3 |
|
|a Se analizan los antecedentes históricos del procedimiento y de la oralidad, su evolución; la oralidad y sus caractarísticas, los criterios en pro y en contra. Los sprincipios de la oralidad en elprodecimiento: dispositivo, de concentración, inmediación, publicidad, la contradicción, la identidad física del juez, la libre convicción. Las ventajas de la oralidad; ale cambio en la administración de justicia; disminución del costo de los trámites al obtener celeridad en la substanciación de los litigios, el rol de las universidades formando profesionales en el nuevo modelo, la adecuación de las dependencias e instalaciones parala vigencia de la oralidad
|
650 |
|
|
|a Oralidad
|9 26147
|
650 |
|
|
|a Juicio oral
|9 42716
|
650 |
|
|
|a Proceso oral
|9 138210
|
650 |
|
|
|a Proceso por audiencias
|9 141175
|
650 |
|
4 |
|a Derecho civil
|9 1231
|
650 |
|
|
|a Tesis en derecho
|9 1232
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k alicia.criollo
|l 1
|m Limitada
|p 20010000
|t C-713
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 2001-10-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 82704
|d 82704
|