|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
C-707 |
005 |
20230308193323.0 |
008 |
001042|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Juca Guzhñay, Jenny Soledad
|9 235342
|
245 |
|
|
|a De la perdida de la cosa debida como modo de extinguir las obligaciones
|c Jennny Soledad Juca Guzhñay. Director Hernán Coello García
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 62 páginas:
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Abogado de los Tribunales de Justicia de la República
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Morales Alvarez, Jorge, dir.
|e DERECHO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Cuando la cosa debida se ha perdido sin culpa del deudor, se imposibilita la ejecución de la obligación, esta imposibilidad está regida por el principio del caso fortuito, debe ser posterior y perfecta y además debe cumplir con cuatro condiciones: 1ero, en caso de que la cosa pro hecho o culpable deudor, 2do, en caso de que el deudor se encuentre en mora, 3ero, caso en que por pacto el deudor se haya constituido en responsable; 4to, caso del que ha hurtado o robado un cuerpo cierto. Este modo de extinción de la obligación se aplica a las obligaciones de dar, hacer y no hacer, alternativas, facultativas y género. El efecto de la perdida de la cosa es la extinción de la obligación.
|
650 |
|
|
|a Perdida de la cosa debida
|9 141190
|
650 |
|
|
|a Extincion de las obligaciones
|9 42457
|
650 |
|
|
|a Obligaciones civiles
|9 41678
|
650 |
|
4 |
|a Derecho civil
|9 1231
|
650 |
|
|
|a Tesis en derecho
|9 1232
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|f Donación
|k alicia.criollo
|l 1
|m Limitada
|p 20010427
|q 1.00
|t C-707
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 2001-10-42
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 82710
|d 82710
|